SOLICITAR PRESUPUESTO
Formulario de contacto

Almacenamiento de energía doméstica en Australia: ¿Por qué los sistemas más grandes e inteligentes están ganando terreno?

Un aumento sin precedentes: datos y factores determinantes

En tan solo 17 semanas, se han registrado casi 100 000 sistemas de baterías domésticas en Australia, una tasa de despliegue sin precedentes en la historia del desarrollo de infraestructuras de energía distribuida. Este auge se atribuye a las subvenciones gubernamentales, como el programa “Baterías Domésticas Más Baratas” (que ofrece hasta 3000 AUD por hogar), lo que convierte a Australia en un banco de pruebas para el almacenamiento de energía residencial a nivel mundial. Sin embargo, las subvenciones por sí solas no explican esta tendencia. Los siguientes factores son clave:

  • Inestabilidad de la red eléctricaEl mercado eléctrico australiano es uno de los más volátiles del mundo, con precios máximos que a menudo superan los 0,40 AUD/kWh. Los usuarios residenciales buscan mejorar su capacidad para afrontar los cortes de luz y el alza vertiginosa de los precios.
  • Saturación solarSi bien 40% de hogares de Australia Occidental tienen sistemas solares en los tejados, la penetración del almacenamiento de energía sigue estando por debajo de 7%, lo que crea una oportunidad significativa para almacenar el exceso de energía solar.
  • Ventajas de la cadena de suministro: Los fabricantes chinos como Sungrow y SEGG dominan el mercado debido a los requisitos de certificación CEC de Australia y a los diseños de productos adecuados para centrales eléctricas virtuales (VPP).

Los aspectos económicos detrás de la expansión de la capacidad de almacenamiento de energía

En esta fiebre por la instalación de sistemas de almacenamiento de energía, un fenómeno que fascina a los observadores de la tecnología es que la capacidad media de los sistemas de almacenamiento de energía domésticos se está expandiendo a un ritmo más rápido de lo esperado.

  • Estructura de costes: Hasta 401 TP3T de los costos del sistema de baterías corresponden a costos fijos (inversores, mano de obra de instalación). Incrementar la capacidad de 12 kWh a 25 kWh solo aumenta el costo total en aproximadamente 521 TP3T, mientras que la capacidad de almacenamiento de energía aumenta en 1081 TP3T y el costo por kilovatio-hora disminuye en 271 TP3T.
  • Preparación para los vehículos eléctricos: Con la rápida adopción de vehículos eléctricos, se prevé que los hogares requieran entre 10 y 15 kWh de carga por vehículo al día. Un sistema de 25 kWh puede satisfacer las futuras necesidades de electrificación.
  • Participación en centrales eléctricas virtualesUna mayor capacidad permite a los hogares maximizar los beneficios de las centrales eléctricas virtuales almacenando energía solar de bajo coste y vendiéndola durante los periodos de máxima demanda eléctrica.

La revolución de las centrales eléctricas virtuales: de la energía de respaldo a los activos de la red.

El proyecto Júpiter en Australia Occidental es un ejemplo paradigmático que demuestra cómo las baterías distribuidas pueden convertirse en activos de estabilización de la red eléctrica. Mediante la agregación de baterías residenciales en centrales eléctricas virtuales (VPP), la iniciativa pretende:

  • Compensar la demanda máximaSe pueden descargar 100.000 baterías simultáneamente. 500 MW de potencia, equivalente a la producción de una central eléctrica de gas de tamaño mediano que genera picos de demanda.
  • Reducir las actualizaciones de la redEn proyectos piloto, las centrales eléctricas virtuales aplazaron $150 millones en inversiones en infraestructura de red.
  • Desbloquea nuevos ingresosLos usuarios residenciales pueden ganar entre $200 y $1000 anuales vendiendo la electricidad almacenada durante los períodos de máxima demanda.

Cuellos de botella en la cadena de suministro y dinámica del mercado

El auge del desarrollo de las centrales eléctricas virtuales no ha estado exento de dificultades. Las primeras inscripciones se encuentran estancadas en 1.000 sistemas por día debido a dos limitaciones clave:

  • Retrasos en el suministro de baterías: Pedidos de fabricantes chinos de baterías de litio Tienen plazos de entrega de 2 a 4 meses.
  • Escasez de mano de obra cualificada: La sobrecarga de trabajo de los instaladores certificados ha provocado que algunos proyectos de instalación se retrasen hasta 2026.

Estos cuellos de botella ponen de manifiesto un problema más amplio: Los incentivos políticos pueden ir más rápido que la capacidad de preparación de la cadena de suministro., creando desequilibrios temporales entre la oferta y la demanda.

Desafíos y controversias

  • Riesgos para la seguridad: La retirada del mercado de las Powerwall 2 de Tesla por riesgo de incendio pone de manifiesto la necesidad de normas estrictas. La nueva normativa australiana SA TS 5398:2025 Las directrices de seguridad tienen como objetivo mitigar estos riesgos.
  • Cuestiones de equidad: Los hogares más ricos son los que más se benefician de las subvenciones, lo que podría agravar la desigualdad energética.
  • Complejidad de la cuadrícula: La falta de coordinación en la descarga de las baterías podría alterar la estabilidad de las redes de distribución locales.

El camino a seguir: de la prosperidad a la transición sostenible

El auge de las baterías en Australia es un microcosmos de la dinámica de la transición energética global. Conclusiones clave:

  • Sinergias de políticasLas subvenciones deben combinarse con reformas de mercado (como la fijación de precios dinámica) para maximizar su valor.
  • Localización de la cadena de suministroA pesar de contar con abundantes recursos de litio, Australia sigue dependiendo de las baterías importadas, lo que supone una debilidad estratégica.
  • Empoderamiento del consumidorHerramientas como la plataforma de gestión energética basada en IA de Anker hacen que la tecnología de almacenamiento de energía sea fácilmente accesible para usuarios no técnicos.

Actualizaciones del boletín informativo

Introduce tu dirección de correo electrónico a continuación y suscríbete a nuestro boletín.